Periódico Visión E-1830 • 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2025
¿Cómo te afecta? ¿Cómo puedes protegerte?
Primas y deducibles más altos
Menos dinero para servicios médicos
Servicios médicos de menor calidad
Tratamientos y medicamentos que no necesitas
Amenaza la continuidad del programa
Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare
Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso
EXIGEN LA REVOCACIÓN DE LOS PERMISOS
DEL PROYECTO RUTA CICLISTA Y PEATONAL DE RINCÓN
Alegan que los permisos son “falsos, incorrectos e ilegales”. “El proyecto de construcción de la Ruta Ciclista y Peatonal de Rincón es un desastre ambiental”, expresó Annette Blasini, una vecina que integra el grupo conocido como los 7 Colindantes.
En abril, el colectivo presentó una acción legal para detener las obras por presunta falta de permisos adecuados, contra la Autoridad de Carreteras, Oficina de Gerencia y Permisos, Junta de Planificación, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Municipio de Rincón, así como los ingenieros Alexandra Velázquez y Claudio Torres. Exigen la revocación inmediata de los permisos, alegando que estos son “falsos, incorrectos e ilegales”.
Según Blasini, “el deslinde que están utilizando para el proyecto es del 1998 y no cumple con el Reglamento Conjunto y a sabiendas de que tampoco cumple con ninguna exclusión categórica federal ni local debido a su impacto ambiental”.
Indicó que este proyecto, con una inversión estimada de
PROYECTO PROPONE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA PARA CICLISTAS Y
$10.8 millones y que propone la construcción de una vía para ciclistas y peatones, afectará diversas especies, hábitats protegidos, corales, hallazgos arqueológicos y propiedades incluidas en el Registro de Propiedades Históricas, además de generar daños asociados a escorrentías y al oleaje.
También recalcó que solicitan que se les proporcionen todos los documentos relacionados al proyecto, ya que según sostuvo, “ha habido una falta de transparencia tras no ser notificados de los detalles ni se realizaron vistas públicas”.
Los 7 Colindantes consideran “obvio que, para conseguir permisos, la Autoridad de Carreteras está utilizando cartas viejas de cuando el proyecto original discurría solo por calles existentes, donde no había nidos de tortugas”.
La vecina demandante añadió que en octubre presentaron un recurso de
LA DEMANDANTE DESTACÓ QUE UNO DE LOS IMPACTOS MÁS VISIBLES ES LA DEFORESTACIÓN
apelación y propusieron el uso de grabaciones oficiales de la vista para demostrar la suficiencia de las pruebas. Según indicó, el DRNA intentó impedir su uso mediante una moción, pero el juez la rechazó.
Con la intención de unir esfuerzos con la ciudadanía, señaló que han enviado más de 460 cartas a las agencias correspondientes como parte de una campaña que busca exigir transparencia.
“Queremos que se revoquen los permisos y que este proyecto se detenga, porque está causando mucha angustia en la comunidad y no entendemos cuál es su lado positivo. Además, los daños
que provoca son irreversibles”, enfatizó Blasini, quien destacó que uno de los impactos ya visibles es la deforestación. Los 7 Colindantes llevan alrededor de ocho meses litigando y, según la demandante, continuarán “pendientes” mientras el caso siga activo en apelación. Por su parte, el alcalde de Rincón, Carlos D. López Bonilla, ha reiterado en varias ocasiones que el proyecto de construcción de la Ruta Ciclista y Peatonal está estudiado, cuenta con los permisos requeridos y será de beneficio. También, ha señalado que se sembrarán 379 árboles como parte del plan de la mitigación.
Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas: Correctora:
Edición Digital: Distribución:
Féizal Marrero Rodríguez
Olga R. Marty Pabón
Magaly Montalvo
Angélica Soto Ríos
Marlyn Galiano Pérez
Silkia M. Obregon
Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.
Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook
Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.
COMPRA 2 GOMAS COOPER, OBTÉN 2 GRATIS1
AHORRA HASTA $600 AL INSTANTE AL COMPRAR E INSTALAR UN JUEGO DE 4 GOMAS COOPER ADVENTURER ALL-SEASON
Ahora: $279.98-$629.98 | Reg. $559.96-$1,259.96. *Válida del 19/11/25 al 1/12/25. Requiere instalación a $30 por goma. Términos aplican.
ALCALDE DE HATILLO DA LA BIENVENIDA A LA RUTA AGRO EMPRESARIAL
El alcalde de Hatillo, Carlos Román Román dió la bienvenida a la Ruta Agro Empresarial la cual llegó a Hatillo para conversar sobre temas relacionados a la industria lechera. Nuevos comienzos para la industria lechera fue el tema central del encuentro el cual se llevó a cabo en la Vaquería Ceiba del Mar en Hatillo y contó con la participación del Secretario Interino de Agricultura, Irving Rodríguez Torres. Agricultores, ganaderos y empresarios del sector fueron orientados sobre iniciativas y oportunidades para sus negocios. “Reconocido como la Capital de la Industria Lechera, Hatillo da la bienvenida a encuentros como el que promueve la Ruta Agro Empresarial, en el cual se orienta a agroempresarios, en este caso aquellos vinculados a la industria lechera, sobre diversos temas. Una oportunidad para el fomentar el intercambio de ideas forma seria, responsable y con el
propósito de mejorar este importante renglón agrícola", informó Román Román. "Nos toca a todos fortalecer la industria de la leche en Hatillo y en Puerto Rico”. Durante el encuentro participaron la presidenta de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Iris Jannette Rodríguez, el Secretario Interino de Agricultura, Agro. Irving Rodríguez Torres, el presidente de CCI Companies, Alberto de la Cruz y el presidente del sector de Leche, Asociación de Agriculotres de PR, Agro. Camilo Román. Cada uno de ellos compartió los retos y oportunidades del sector basados en su experiencia y visión. La actividad contó además con la participación del hatillano Chef Danny
Rodríguez de Cocina Viva PR quien deleitó a los participantes con su oferta gastronómica.
“Reitero y reafirmo mi compromiso con el sector de la leche en la isla y estoy en la mejor disposición de aunar esfuerzos que redunden en el fortalecimiento así como mejoramiento de esta industria en Hatillo. Sin duda el éxito de cada agroempresario se complementa con las ayudas, incentivos, educación y herramientas que el gobierno les provea. Actividades como la Ruta Agro Empresarial son necesarias para fomentar el diálogo y con ello garantizar su sostenibilidad a largo plazo”, aseguró Román Román quien reiteró su compromiso con la agricultura del pueblo.
1 Válida en la compra de juegos de 4 gomas Cooper Adventurer All Season entre el 19/11/25 y el 1/12/25. El descuento en gomas equivale al precio minorista de dos gomas en un juego comprado, sin incluir impuestos. La oferta requiere: (a) instalación a $30 por goma (más alto para el paquete Premium), incluido el balanceo y los vástagos de las válvulas o el kit de servicio TPMS, más (b) impuestos estatales o locales. Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de fl ota, de garantía y ajustadas a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto reembolsos del manufacturero. Otros términos y restricciones pueden aplicar. Consulta la localidad de Pep Boys más cercana para detalles. 2 Válida del 1/11/25 al 01/12/25. Obtén un reembolso del 10% (hasta $100) a través de la tarjeta prepaga Visa® por correo postal o correo electrónico cuando realices una compra con un solo recibo de $500 o más utilizando su tarjeta de crédito Pep Boys o Synchrony Car Care. Debe utilizar el código de promoción 25-96354 al enviar el reembolso. El formulario de reembolso debe enviarse en línea en synchronycarcarerebates.com o tener matasellos del 31/12/25. Reembolso emitido en forma de tarjeta prepaga Synchrony Visa®. Límite de un reembolso por compra califi cada. Tarjeta física enviada por correo dentro de las 8 semanas o tarjeta virtual enviada por correo electrónico dentro de los 5 a 7 días hábiles posteriores a la recepción de un envío de reembolso completo. Tarjeta válida por 6 meses desde su activación. Synchrony Bank no es responsable por el correo perdido, retrasado o dañado. Sujeto a aprobación de crédito. Nulo donde esté prohibido. Pueden aplicarse otros términos y restricciones. Consulte synchronycarcarerebates.com para obtener más detalles. 3 Válida del 19/11/25 al 1/12/25. Cupón requerido al momento del servicio. Ahorre $100 al instante en compras de servicios elegibles de $500 o más realizadas en una sola transacción. El gasto cualifi cado se calcula antes de impuestos y cargos e incluye todas las piezas y productos asociados con el servicio. Límite de un descuento por cliente. No incluye servicios de gomas, comerciales y de fl otas. No es válido en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto reembolsos del manufacturero. Para los servicios con un reembolso de pieza del manufacturero, el gasto cualifi cado se calcula antes de aplicar el reembolso del manufacturero. El cupón debe presentarse al momento del servicio. Otros términos y restricciones pueden aplicarse. Visita pepboys.com/sale-specials-coupons para obtener más detalles.
REGIONALES 06
PERIÓDICO VISIÓN | 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2025
TRABAJAN PARA APOYAR Y FORTALECER LA COMUNIDAD CASTILLO DE MAYAGÜEZ
█ ANGÉLICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com
Las personas de edad avanzada representan la mayor parte de la población en la comunidad Castillo de Mayagüez, mientras que el resto se compone de adultos y, en menor medida, jóvenes.
Con el fin de brindar ánimo, servir como enlace y apoyar en la atención de algunas de sus necesidades, hace un año y ocho meses se creó el grupo Voluntario
Exresidentes y Residentes Comunidad Castillo, dirigido por Ivette Arévalo y oficialmente registrado ante el Gobierno de Puerto Rico.
Entre sus principales necesidades, han identificado que algunas de las 11 calles permanecen a oscuras debido a postes sin alumbrado desde hace unos años. También señalan la poda de árboles, ya que representa un peligro al estar sobre los cables eléctricos, y la instalación de reductores de velocidad
SIRVEN COMO ENLACE Y APOYO EN LA ATENCIÓN DE ALGUNAS DE LAS NECESIDADES DE LOS RESIDENTES
para evitar accidentes. Todas estas situaciones han sido reportadas, y esperan recibir respuestas.
Sin embargo, la junta ha realizado labores por su cuenta para ayudar de distintas maneras a los residentes y a la comunidad, ya sea restaurando el hogar de algunos de ellos, entregando suministros a personas encamadas o materiales escolares a estudiantes, entre otras gestiones. Más recientemente, pintaron las calles y los hidrantes de agua con la colaboración de la administración municipal, que les proporcionó los materiales, y con la autorización de los Bomberos. Además, el Departamento de la Familia proporciona cajas de alimentos cada cuatro meses con el fin de atender las necesidades alimentarias. Asimismo, cuentan con un grupo de emergencias dentro de la misma comunidad, cuyos miembros han sido adiestrados y certificados tanto
en CERT como en CPR para responder ante situaciones de emergencia. Según explicó la secretaria, Marta Arévalo, también tienen identificadas rutas de evacuación y puntos de encuentro.
En cuanto a animar a los residentes, la presidenta señaló que muchas de las personas viven encerradas: “Son adultos mayores que atraviesan momentos de depresión y soledad, y jóvenes que no salen”. Para contrarrestar esto, organizan actividades para los adultos, como la conmemoración del Día del Padre y de la Madre, juegos de bingo y otras iniciativas. Para
DE IZQUIERDA A DERECHA: EL LÍDER RECREATIVO LUIS J. MARRERO, LA SECRETARIA MARTA ARÉVALO Y LA PRESIDENTA IVETTE ARÉVALO
los más jóvenes han creado otro grupo llamado Juventud Viva, que busca sacarlos de la casa con actividades como noches de cine, carrera del pavo, encendidos navideños y la celebración del Día de Reyes, entre otros eventos, todos sin fines de lucro.
El líder recreativo, Luis J. Marrero, destacó que ha visto de primera mano un “resurgir” y el interés de los residentes en participar. “No pensaba que muchos estarían participando y me llena mucho ver que no es en vano el trabajo que están haciendo y los buenos resultados que están trayendo”, expresó. Además, indicó que
busca fomentar el deporte entre la nueva generación, quienes se acercan a practicarlo con él. “Estoy intentando volver a implementar el deporte porque hace mucho tiempo no se hacía y quiero que se convierta en parte de ellos”, subrayó. Por su parte, la secretaria enfatizó que esperan que los residentes mantengan el ánimo mostrado.
“Trabajamos de corazón porque nos gusta ayudar. Nos sentimos bien alegres por la labor que hemos realizado para nuestra comunidad y vamos, poco a poco, haciendo más cosas”, puntualizó Ivette Arévalo.
IMPULSARON LA DONACIÓN DE SANGRE EN LA INTER DE SAN GERMÁN
█ ANGÉLICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com
En Puerto Rico se necesita un promedio mínimo de 300 a 400 pintas de sangre diarias para abastecer las necesidades de los pacientes en los hospitales. Ante este contexto, el Banco de Sangre de Servicios Mutuos llegó el pasado jueves hasta la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde las organizaciones estudiantiles de Caduceus Sociedad PreMédica, Fraternidad Alpha Beta Chi, Sororidad Eta Gamma Delta, Consejo de Estudiantes, Semillas de Fe y el profesor Ángel Rivera Cintrón celebraron una jornada de donación de sangre para promover un acto que puede salvar hasta cuatro vidas.
Aunque la jornada se ha realizado anteriormente en el recinto universitario, esta es la primera vez que se organiza en
colaboración con las distintas organizaciones estudiantiles. Según explicó la vicepresidenta de Caduceus, Kamila Ruiz, la iniciativa se fortaleció con el apoyo de Rivera, quien lleva años donando y accedió de inmediato cuando ella le presentó la propuesta, acercándose luego al Consejo de Estudiantes para sumar al resto de las organizaciones. Por su parte, la presidenta del Consejo de Estudiantes, Adriana N. Rivera, destacó que “la idea surgió del interés de colaborar entre todos para impactar a más personas que necesitan de la donación de sangre”.
La meta fue que al menos 50 personas entre estudiantes, profesores, personal de la facultad y miembros de la comunidad en general pudieran donar con la intención de ayudar ante la escasez de sangre que, según indicó la supervisora en el Banco de
Sangre de Servicios Mutuos, Angélica Bracero, hay en estos momentos.
Bracero explicó que “los abastos están muy por debajo de lo necesario”, por lo que iniciativas como esta resultan importantes para fomentar la donación. Laura Ronda, estudiante y una de las donantes, indicó que se sintió a gusto con la experiencia.
Dona sangre desde hace más de tres años y que considera valioso aportar al bienestar de otros. “Mi experiencia fue muy buena y considero importante que, con una pinta de sangre que se puede donar, se contribuye a impactar la vida de un paciente que lo necesite en el hospital”, expresó.
La jornada también sirvió como una oportunidad para que los estudiantes del Programa de Pre- Médica observaran de primera mano todo el proceso. “Hablé con los que administran el Banco de
Sangre de Servicios Mutuos para que los estudiantes pudieran ver los procesos desde una óptica educativa, ya que ellos serán los futuros profesionales que probablemente asumirán ese rol”, mencionó Rivera.
Bracero añadió que “esta colaboración ayuda a que ellos también tomen conciencia y se animen a continuar en el campo de la salud, además de prepararse para poder servir en el futuro con este tipo de donaciones”.
Asimismo, exhortaron a la ciudadanía en general a sumarse a los esfuerzos. “Piensen que, más adelante, un familiar lo necesite; y, aunque no lo sea, recuerden que una donación puede salvar la vida de otra persona”, puntualizó la supervisora del Banco de Sangre de Servicios Mutuos. Informó que, para donar sangre, el donante debe cumplir con los siguientes requisitos:
presentar identificación con foto, tener 18 años o más, estar en buen estado de salud sin presentar síntomas de catarro o gripe y pesar al menos 110 libras. Los menores de 17 años pueden donar con un consentimiento provisto por el Banco de Sangre y firmado por un tutor legal. Además, las personas diabéticas e hipertensas también pueden hacerlo siempre que su condición esté controlada. Quienes tengan tatuajes o
perforaciones pueden ser donantes si estos fueron realizados en un establecimiento registrado y regulado por el Departamento de Salud, bajo condiciones estériles y ya estén completamente sanados. Para obtener más información sobre cómo donar, los requisitos o cómo agendar una cita pueden comunicarse al 787-7516115 o visitar la página web www.bancodesang reserviciosmutuos.com
PERIÓDICO VISIÓN | 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2025
FACTORES QUE INFLUYEN EN UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Por la CDC.
La ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para las sociedades en su conjunto. En esos años de vida adicionales se pueden emprender nuevas actividades, como continuar los estudios, iniciar una nueva profesión o retomar antiguas
aficiones. Por otro lado, las personas mayores contribuyen de muchos modos a sus familias y comunidades. No obstante, el alcance de esas oportunidades y contribuciones
depende en gran medida de un factor: la salud.
La evidencia indica que la proporción de la vida que se disfruta en buena salud se ha mantenido prácticamente constante, lo que implica que los años adicionales están marcados por la mala salud. Cuando las personas pueden vivir esos años adicionales de vida con buena salud y en un entorno propicio, su capacidad para hacer lo que más valoran apenas se distingue de la que tiene una persona más joven. En cambio, si estos años adicionales están dominados por el declive de la capacidad física y mental, las implicaciones para las personas mayores y para la sociedad se vuelven más negativas.
Aunque algunas de las variaciones en la salud de las personas mayores se deben a la genética, los factores que más influyen tienen que ver
con el entorno físico y social, en particular la vivienda, el vecindario y la comunidad, así como características personales como el sexo, la etnia o el nivel socioeconómico.
El entorno en el que se vive durante la niñez o incluso en la fase embrionaria, en combinación con las características personales, tiene efectos a largo plazo sobre el envejecimiento.
Los entornos físicos y sociales pueden afectar a la salud de forma directa o a través de la creación de barreras o incentivos que inciden en las oportunidades, las decisiones y los hábitos relacionados con la salud. Mantener hábitos saludables a lo largo de la vida, en particular seguir una dieta equilibrada, realizar actividad física con regularidad y abstenerse de consumir tabaco, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades
no transmisibles, mejorar la capacidad física y mental y retrasar la dependencia de los cuidados.
Los entornos propicios, tanto físicos como sociales, también facilitan que las personas puedan llevar a cabo las actividades que son importantes para ellas, a pesar de la pérdida de facultades. La disponibilidad de edificios y transportes públicos seguros y accesibles, así como de lugares por los que sea fácil caminar, son ejemplos de entornos propicios. En la formulación de una respuesta de salud pública al envejecimiento, es importante tener en cuenta no solo los elementos individuales y ambientales que amortiguan las pérdidas asociadas con la vejez, sino también los que pueden reforzar la recuperación, la adaptación y el crecimiento psicosocial.
CAMUY SE UNE CON LA PROCURADURÍA DEL ADULTO MAYOR
El alcalde de Camuy, Gabriel “Gaby” Hernández, anunció que el municipio reforzó los servicios dirigidos a los adultos mayores con la entrega de 413 vales de $100 cada uno para hacer compras, así como la adquisición de tres vehículos para ampliar la transportación diaria ofrecida en los centros de cuidado. Los esfuerzos se trabajaron a través de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPEA).
“Estamos fortaleciendo los servicios para nuestra población de edad dorada con recursos concretos que mejoran su calidad de vida. La entrega de vales de compra y la llegada de
nuevas unidades de transporte son parte de un plan municipal para apoyar a nuestros adultos mayores, asegurar su movilidad y facilitarles acceso a servicios esenciales. Esta inversión es el resultado de los fondos asignados por la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada y del compromiso del municipio con este sector”, explicó el ejecutivo municipal.
“El apoyo que ofrecemos a nuestros adultos mayores tiene que sentirse y verse con gestiones puntuales. Los vales de compra alivian gastos del hogar y las nuevas unidades de transporte nos permiten
ampliar los recorridos diarios y responder mejor a sus necesidades. Esta iniciativa fortalece los programas que ya operan en nuestras comunidades y asegura servicios consistentes para quienes dependen de ellos”, agregó Hernández Rodríguez. Los vales, cuya inversión municipal y estatal asciende a $41,300.00 dólares, se entregaron a residentes de Camuy mayores de 60 años. Durante la actividad también se celebró una Feria de Servicios en la que participaron ASSMCA, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Quebrada, los Departamentos de la Vivienda
EDAD DORADA 09
27 de noviembre al 3 de diciembre de 2025 |
y la Familia, Mark Ministry, MCS Classicare y Camuy Health Services, entre otras entidades que ofrecieron orientación, servicios de salud y apoyo emocional. El alcalde detalló que las
nuevas unidades entregadas esta semana tuvo una inversión de $173,554.00 dólares. Las unidades permitirán traslados seguros a citas médicas, actividades recreativas, talleres educativos y programas de bienestar. La inversión combinada supera los $214,854.00 e incluye apoyo de la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada.
ALCALDE DE CAMUY Y LA DIRECTORA DE OPEA COMPARTEN CON ENVEJECIENTES
CRUZ ROJA AMERICANA CELEBRA A VOLUNTARIO SANGERMEÑO CON PREMIO A LA TRAYECTORIA
La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico reconoció al voluntario Luis Martínez con el Premio a la Trayectoria 2025 en su 105 Asamblea Anual celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana en San Juan. El homenajeado lleva 19 años de servicio voluntario continuos donde ha brindado apoyo en desastres, particularmente en la región suroeste de la isla.
El voluntario, natural del pueblo de San Germán, ha aportado su experiencia en operación de refugios, logística, distribución de suministros y coordinación con autoridades locales y socios comunitarios, entre otras áreas. De igual forma, ha participado en sobre 40 operativos de respuesta a desastres, incluyendo emergencias locales y despliegues en Estados Unidos. "Agradecemos el gran trabajo que Luis ha realizado por los pasados 19 años en todo tipo de desastres. Su aportación a la Cruz Roja no tan solo ha sido significativa en la isla, sino también en los diferentes estados a los cuales se ha movilizado para ayudar en operativos de respuesta a desastres mayores", expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva
regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico. Martínez cuenta con 10 posiciones dentro de Servicios en Desastres y ha completado más de 80 certificaciones y cursos avanzados en áreas críticas como Cuidado en Masa, Refugio, Logísticas, Operaciones y Manejo de los Equipos de Acción en Desastres. Además de este reconocimiento, otros voluntarios reconocidos figuran la Dra. Sarai Báez como Voluntaria del Año y Edward Valentín como Joven Voluntario del Año. Mientras que el miembro directivo Rafael Castro fue homenajeado con la Mención Honorífica de la Junta Directiva por sobrepasar 13 años de servicio voluntario y aportar financieramente a la organización.
La organización cerró su año fiscal 2025 con 137,402 horas donadas por el voluntariado, 508 desastres asistidos alrededor de la isla, 468 casos críticos comunitarios y de emergencia trabajados para ayudar a veteranos y militares, y 2,721 niños y niñas educados en preparación ante desastres. Para conocer más sobre la labor que realiza el voluntariado de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, puede acceder cruzrojapr.net.
ANOTANDO PUNTOS POR LA SALUD MENTAL
Por Lcdo. Luis Ibrahyn Casiano Rodríguez
Con el propósito de promover la búsqueda activa de apoyo en salud mental, especialmente durante la temporada festiva periodo que suele intensificar emociones y procesos de duelo, el terapeuta desde la dimensión profesional del Trabajo Social Clínico, Lcdo. Luis Ibrahyn Casiano Rodríguez, MSW, MSc, quien es conferenciaste internacional y columnista; y el joven baloncelista, Eliel Huertas, estudiante del Programa de Educación Física, quien ha participado en la Liga de Baloncesto Puertorriqueña como parte de los Gallitos de Isabela y
es actual jugador de Lefty Academy, se unen para lanzar la campaña mediática “Anotando Puntos por la Salud Mental”.
Esta iniciativa busca inspirar a las personas a cuidar su bienestar emocional y acudir a profesionales de ayuda antes de que las situaciones alcancen niveles críticos, promoviendo la validación de emociones y el acceso temprano a intervenciones de apoyo.
“Así como cada punto anotado puede cambiar el rumbo de un juego, buscar ayuda o referir a una persona a buscar ayuda a tiempo puede cambiar el rumbo de una vida”, afirma el Lcdo. Casiano, destacando la importancia de
La Peña del Tango “José (Pin) Grafals” de Isabela presentará un inolvidable espectáculo títulado TANGO SHOW “EL
DÍA QUE ME QUIERAS”, que rinde homenaje al más grande ícono del tango, Carlos Gardel, celebrando el Día Nacional del Tango el jueves 11 de diciembre a las 8:00 de la noche en Musas
normalizar los procesos de ayuda terapéutica.
Durante la época festiva, muchas personas enfrentan retos emocionales asociados a pérdidas, presiones sociales, expectativas familiares o procesos personales que pueden disminuir su sensación de bienestar. La campaña enfatiza la importancia de romper el silencio, reconocer las emociones y asumir el autocuidado como un acto de fortaleza.
Desde su rol como atleta y colaborador en la formación de niños y niñas en el baloncesto, Eliel Huertas, quien es conocido por su disciplina y liderazgo dentro y fuera de la cancha, se convierte en aliado
estratégico para transmitir un mensaje esperanzador dirigido especialmente a la juventud.
“En el deporte aprendemos que el equipo es clave para ganar. En la vida es igual, pedir ayuda no te hace débil, te convierte en un jugador inteligente. Todos y todas tenemos un equipo de personas que nos aman y nos respetan, aunque a veces la desesperanza no nos permita verlo así”, expresó Huertas. Los objetivos de la campaña mediática a través de las redes sociales y otros medios son:
•Visibilizar la importancia de la salud mental, especialmente en momentos emocionalmente retadores.
•Motivar a jóvenes y adultos a buscar ayuda profesional como muestra de autocuidado.
•Motivar a otras personalidades en deporte y otras áreas a ser partícipes de esfuerzos similares en apoyo a la salud mental.
•Promover las ayudas inmediatas que ofrece la a Línea PAS de ASSMCA, la cual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, donde las personas pueden llamar al 1-800-981-0023 o al 988 y recibir ayuda inmediata.
¡Porque cada persona merece sentirse acompañada!, anota un punto por la Salud Mental apoyando a un ser significativo en esta temporada y siempre.
TANGO SHOW “EL DÍA QUE ME QUIERAS” HOMENAJE A CARLOS GARDEL CELEBRANDO EL DÍA NACIONAL DEL TANGO
y Eventos en Santurce.
TANGO SHOW “EL DÍA QUE
ME QUIERAS- Homenaje a Carlos Gardel”, contará con la participación de tres destacadas parejas de bailarines, desde Argentina; los maestros, coreógrafos y bailarines internaciones Brenda Rosa y Fidel Guerrero y un cantante invitado, representando a Puerto Rico los también reconocidos Amarilis Navarro
y Ricardo Vázquez y Sorely Muentes y Gabriel Fuscaldo. Y como cantante invitado especial José Virella, intérprete puertorriqueño.
“Este evento tiene como propósito recaudar fondos para la próxima edición del International Isabela Tango Fest que se llevará a cabo en el mes de junio del 2026” indicó Fidel Guerrero, coordinador general del evento.
Durante la velada se presentarán coreografías de tango salón, tango escenario, milonga, tango fusión y folclore argentino, junto con una selección especial de tangos y más, interpretados en vivo.
Los boletos para TANGO SHOW “EL DÍA QUE ME QUIERAS- Homenaje a Carlos Gardel” están disponibles en TicketCenter (787) 792-5000 o a través de tcpr.com . El boleto
PRESENTAN EL FESTIVAL CULINARIO SABORES DE SAN SEBASTIÁN
El gobierno municipal de San Sebastián reafirma su compromiso con el impulso del desarrollo económico, cultural y turístico al anunciar la primera edición del Festival Culinario: Sabores de San Sebastián. La plaza pública Ángel G. Mislán Huertas será la sede de esta actividad familiar que se llevará a cabo el sábado 6 y el domingo 7 de diciembre, a partir de las
12:00 del mediodía. Como parte de ese esfuerzo por resaltar el valor gastronómico y atraer visitantes a “La ciudad del Pepino”, el componente municipal impulsa esta nueva iniciativa que unirá gastronomía, arte, música y cultura en un ambiente familiar y festivo. El Festival Culinario: Sabores de San Sebastián ofrecerá una amplia y variada
oferta gastronómica, que va desde la tradición de las fondas y restaurantes familiares, hasta las innovadoras propuestas de cocina creativa que merecen ser reconocidas en todo Puerto Rico.
Esta primera edición del Festival Culinario: Sabores de San Sebastián incluirá la participación de restaurantes como Pepperoni Rest., Brasas
Bar & Grill, Martir’s Sport Bar, Hacienda La Fe y El Balcón de Víctor. Además, destacados chefs y mixólogos de la región compartirán su talento en “Sabor en Acción” donde realizarán demostraciones de recetas en vivo.
El evento incluirá también espacios dedicados a manualidades y artesanos, fomentando la participación
de toda la comunidad y creando un ambiente de convivencia y disfrute para todos los presentes. Del mismo modo, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de música en vivo de artistas como José Nogueras, Juan José Hernández, Barreto El Show y un Encuentro de Trovadores.
incluye entrada y una copa de vino como cortesía de la casa. En TANGO SHOW “EL DÍA QUE ME QUIERASHomenaje a Carlos Gardel” el público podrá disfrutar de una noche mágica en honor al arte del tango, su historia, su música y su pasión — uniendo nuevamente a Puerto Rico con el alma de Buenos Aires.
PUNTOS DE VISTA 12
PERIÓDICO VISIÓN | 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2025
EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE
En un mundo global como el presente, totalmente roto, las actitudes rígidas suscitan aún más incomprensión y sufrimiento, lo que nos requiere extender la mano y entrar en diálogo, al menos para acercar posturas y encontrar soluciones a conflictos absurdos y tensiones dañosas. Sin duda, será saludable para toda la humanidad, comenzar por fortalecer la protección de las sociedades contra el virus del odio y la venganza.
La apuesta por un cultivo de concordia y no violencia, debe ser una de nuestras prioridades, así como la educación en derechos humanos y una ética gobernanza. De lo contrario, nos hundiremos en enfrentamientos, que lo único que nos llevan es a romper vínculos sistémicos y a la destrucción total.
Desde luego, es deber de todo ciudadano ante el resurgir de la intolerancia, ayudar a construir horizontes armónicos que nos fraternicen. Ahora bien, sin una base moral objetiva, ni siquiera la democracia puede afianzar un orden sólido. En consecuencia, es vital educar en la verdad y favorecer la mediación, dondequiera que haya sido afectada, que es lo
ACERCAMIENTO
que nos hace repensar sobre tantas contrariedades vertidas, no favoreciendo la prevención del extremismo violento. Indudablemente, hemos de proveer y prever, valores y principios, al menos para que cesen los hechos crueles y podamos recorrer el camino del amor y de la justicia para todos. Que nuestra buena disposición nos ayude a transitar, con perseverancia y paciencia, será una virtuosa orientación y contribuirá a mejorar las atmósferas.
Sea como fuere, necesitamos, hoy más que nunca, de ese aire positivo de amor que todo lo tolera y que jamás se irrita por nada. Fruto de esta sublime consideración es el aprecio, la
aceptación y el respeto hacia todo proceder, en su forma de ser y en su manera de actuar. Claro está que somos distintos por naturaleza y, tan solo el soplo condescendiente, puede garantizar la supervivencia de comunidades mixtas en todas las regiones del planeta. Al fin y al cabo, como hijos del amor que somos, nuestras fibras más intimas han sido creadas para amarnos entre sí y darnos vida unos a otros. Por esta razón, viendo cómo se suceden nuevas contiendas, con la complicidad o indiferencia, podemos pensar que el gremio mundial ha perdido la vena humana, es decir, el propio corazón.
Está visto que precisamos una intensa y larga corriente de vida interior, que acreciente una creatividad continua, al menos
para reparar nuestros mares interiores, que aletean en el desconsuelo más cruel. Hoy todo se compra y se vende, cuando lo importante es donarse y cuidar juntos de nuestra casa común, cada día más fragmentada y con una conflictiva ciudadanía. Sólo con acciones fuertes y conjuntas, ejercitando la tolerancia se destronará de nuestros pasos el egoísmo deshumanizante que nos pervierte la esencia, de forma irresponsable y mezquina. Nos corresponde, por tanto, avivar el aguante en nuestras organizaciones; por ser éste, no simplemente un preciado arranque, sino además una necesidad para el acuerdo, que es lo que facilita el progreso de los pueblos. Por supuesto, todos estamos llenos de miserias, debilidades y errores; para ello, sólo hay que adentrarse en uno mismo y verse. En efecto, si nos examinásemos mar adentro, veríamos que la comprensión y compasión hacia nuestros análogos, es de hecho un estado mental, un discernimiento y una obligación. Démonos cuenta de que todos vamos en el mismo barco; y que, nuestras diferencias, son una parte constitutiva de la universalidad de cultos y culturas. Aprender a vivir juntos en paz, a través de la educación para la ciudadanía global, es un modo de advertir el discurso de antipatía y rencor, que nos impide disfrutar de la existencia y hermanarnos. Lo sustancial es morar como estrellas lumínicas celestes y no morir como siluetas oscuras sin alma. ¡Complaciente propósito!, pues.
LA NUEVA RUTA DEL CRIMEN TURÍSTICO: UNA ADVERTENCIA SILENCIOSA PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Durante el primer semestre de 2025, Puerto Rico ha sido escenario de una serie de crímenes graves dirigidos a turistas extranjeros, que rompen con la tendencia de años recientes. Entre 2022 y 2024, no se reportaron a nivel mediático incidentes graves de criminalidad contra turistas en todo el país. Sin embargo, en los primeros seis meses de 2025, cuatro
visitantes estadounidenses fueron víctimas de delitos violentos: robos, carjackings y, en un caso, asesinato. Lo que más preocupa no es solo el repunte, sino la geografía de los hechos. Las víctimas no fueron asaltadas en zonas tradicionalmente conflictivas, sino en pueblos con vocación turística y fama de tranquilidad: Loíza, Rincón y Manatí. En Loíza, tres turistas fueron asaltados dentro de una residencia alquilada. En Rincón, el robo ocurrió en el estacionamiento de un supermercado. En Manatí, un turista fue asesinado en su hospedaje. Todos los crímenes ocurrieron lejos del bullicio
SOLO EL PUEBLO SALVA EL PUEBLO
En Puerto Rico cada vez que ocurre un desastre natural o crisis social, se pone a prueba la capacidad del gobierno para responder de manera eficaz. En múltiples ocasiones tras el paso de un desastre natural, han sido las comunidades organizadas las que han demostrado que la reconstrucción comienza desde la comunidad. La experiencia de organizaciones como la Brigada Solidaria del Oeste nos enseña cómo la participación
ciudadana puede convertirse en un mecanismo de resiliencia y justicia social.
Tras el huracán María en 2017 la Brigada se movilizó con rapidez ante el colapso sistemático del país entero. Sin esperar por FEMA ni por las agencias gubernamentales, esta entidad se coordinó y logró la distribución de alimentos, agua, medicinas y artículos esenciales en pueblos del sur y del oeste de la isla. Ese esfuerzo fue un ejemplo de lo que es
urbano, en espacios donde no se espera violencia.
A pesar de que las estadísticas reflejan que los delitos en esos municipios han disminuido entre un 16.7% y 20.3% al comparar los periodos de enero a junio de 2024 y 2025, según datos oficiales del sistema Power BI del Gobierno de Puerto Rico, el impacto real no se mide solo en cifras: se mide en la percepción internacional y en la reputación de la isla como destino. El golpe fue tan contundente que Discover Puerto Rico activó sus protocolos de crisis, reconociendo que estos hechos ponían en riesgo la imagen del país ante operadores turísticos,
capaz la comunidad cuando se toma acción colectiva ante el abandono de las instituciones gubernamentales. Años más tarde, tras los terremotos del 2020, la Brigada Solidaria volvió a ser ejemplo de participación activa, haciendo campamentos, ofreciendo atención médica y creando espacios de bienestar y educación para los niños. Según el artículo redactado por el Centro de Periodismo Investigativo en el 2024 tras el paso de la tormenta Ernesto, “ante un desastre
medios especializados y agencias de viaje. En un mundo cada vez más competitivo, la seguridad del visitante no es solo un valor agregado, es un requisito mínimo.
Puerto Rico, como territorio estadounidense, había ganado terreno como destino seguro en medio de un contexto internacional marcado por conflictos, como el de Medio Oriente. Muchos viajeros optan por destinos dentro de la jurisdicción federal para evitar riesgos mayores. Pero si aquí también se sienten inseguros, perderemos esa ventaja estratégica.
Para las regiones fuera del
natural, las organizaciones comunitarias suelen ser la primera línea de apoyo directo a la gente. Incluso pueden brindar una ayuda más inmediata que la del municipio o agencias de gobierno”. Esta cita confirma que las organizaciones comunitarias creadas por el pueblo tienen una capacidad de coordinación que incluso supera lo tradicional en algunas ocasiones. Este modelo demuestra que las comunidades tienen la capacidad de resistir ante desastres naturales y pueden crear estructuras sólidas,
área metropolitana, este tema debe tomarse en serio. El turismo es uno de los pilares del desarrollo económico del oeste y del resto de la isla. Y si bien el crecimiento en reservas y actividad económica es positivo, de nada sirve si no se acompaña de planificación en seguridad. No se puede atraer al visitante sin garantizarle tranquilidad. Municipios como Cabo Rojo, Lajas, Aguadilla, San Germán o Añasco, con fuerte atractivo turístico, deben anticiparse. Implementar sistemas de vigilancia inteligentes, capacitar a anfitriones de alquileres cortos, colaborar con la Policía Estatal y reforzar sus planes de seguridad
en manos de los ciudadanos capaces de tomar acción en momentos de crisis en donde el estado es ineficiente.
No obstante, estas acciones no deben interpretarse como sustitutos del Estado. El reto está en que las agencias del gobierno se coordinen y ayuden a estas entidades para una planificación más inclusiva, de manera que todos puedan formar parte activamente mientras se tiene un impacto real y necesario. Ignorar el rol de las comunidades organizadas daña la posibilidad
local ya no es una opción, es una obligación.
La criminalidad ha cambiado de ruta. Ha dejado atrás sus enclaves habituales y se ha desplazado hacia donde hay oportunidad y confianza. Si no lo entendemos a tiempo, el turismo que tanto hemos cultivado como fuente de vida económica se convertirá en otra víctima más del abandono institucional. El oeste tiene todo para liderar: recursos naturales, capital humano, creatividad empresarial. Solo le falta blindarse ante el riesgo. Y esa tarea, hoy más que nunca, no se puede postergar.
de un país más participativo en donde se toman en cuenta las perspectivas de todos. En resumen, la lección es bastante clara. Ante los desastres naturales, o las crisis que le siguen, provocadas por la ineficacia y la negligencia, la participación ciudadana no solo salva vidas, sino que sustituye el trabajo del estado temporeramente. En palabras que resumen esta forma de afrontar crisis, la Brigada Solidaria del Oeste afirma que “solo el pueblo salva al pueblo.”
LUIS Y. RÍOS-SILVA, PHD
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
FRANKIE E. RUIZ JIMÉNEZ
NEGOCIOS 14
PERIÓDICO VISIÓN | 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2025
CASINO DEL MAR CELEBRA SU NUEVA ETAPA TRAS UNA INVERSIÓN DE $9.7M
Casino del Mar en La Concha Resort celebra su decimoséptimo aniversario, marcado por una remodelación de $9.7M por parte de Paulson Puerto Rico, consolidándose como un centro de entretenimiento de primera clase que integra una variedad de experiencias diseñadas para responder a las demandas de un mercado en continua evolución.
La celebración, en la cual se llevó a cabo un conversatorio entre Rolando Paulson, presidente de Paulson Puerto Rico, Lcdo. Juan Carlos Santaella, director de la Comisión de Juegos y Sigfrido De Jesús, gerente de Casino del Mar, y estuvo acompañada de una ceremonia de corte de cinta, destacó su renovación física, así como una visión empresarial enfocada en impulsar el crecimiento sostenido de los sectores del entretenimiento, la hospitalidad y los juegos de azar, con miras a posicionar a Puerto Rico como un destino turístico líder
Por el Dr. Armando Díaz -
Profesor universitario
en juegos y casinos. “Esta remodelación es un reflejo de nuestra visión sobre el futuro de Puerto Rico y la convicción que tenemos en la capacidad de crecimiento de los sectores del entretenimiento, la hospitalidad y los juegos de azar. Apostamos, sin reservas, por crear experiencias de clase mundial que sigan ampliando las oportunidades económicas de nuestra isla. La renovación de Casino del Mar se suma a nuestra estrategia de inversión y transformación dentro de The Condado Collection, conglomerado al que hemos destinado $102M para fortalecer y expandir la oferta turística de Puerto Rico en los años por venir”, afirmó Padua. Como parte de esta remodelación, se destinaron $3.5 millones al área de apuestas deportivas, $1.5 millones a la sala de high limit y $250,000 a la renovación de la entrada principal. Asimismo, se invirtieron $200,000 en mejoras de seguridad, incluyendo la remodelación de los baños, así
como en nuevas pantallas y televisores. La transformación también abarcó la creación de un centro de entretenimiento con tarima, la incorporación de máquinas especializadas para torneos y $3.3 millones adicionales para completar el resto de los trabajos de modernización. De igual forma, se destinó $1 millón a la adquisición de nuevo producto de tragamonedas, fortaleciendo la oferta para los jugadores. De igual forma se inauguró El BetMGM Sports Lounge de La Concha Resort, un espacio de apuestas deportivas de última generación que integra tecnología avanzada, pantallas de alta definición y un ambiente diseñado para ofrecer a los visitantes una experiencia moderna, cómoda y segura para disfrutar de eventos deportivos en tiempo real. Aproximadamente 2.4 millones de visitantes disfrutan anualmente de las instalaciones de Casino del Mar.
NUEVO CT SCAN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL HOSPITAL DE LA CONCEPCIÓN
Con una inversión de un millón de dólares en equipo e infraestructura, el Hospital de la Concepción impulsa una nueva era en precisión diagnóstica con la adquisición del Philips CT 5300, un sistema de tomografía computarizada potenciado por inteligencia artificial. El equipo instalado en el Centro de Imágenes de la institución hospitalaria ubicada en la carretera PR-2 en San Germán representa un importante paso en la modernización de los servicios diagnósticos del hospital.
“Hemos realizado una inversión significativa en equipo e infraestructura porque creemos firmemente que la innovación y la tecnología son pilares esenciales para brindar un servicio médico de excelencia. Este nuevo CT Scan nos coloca a la vanguardia en diagnóstico por imágenes en toda la región”, expresó Gustavo A. Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de La Concepción.
El Philips CT 5300 ofrece imágenes más precisas en menos tiempo, con mayor seguridad y comodidad para el paciente. Su cámara inteligente optimiza el posicionamiento, reduce la exposición a radiación y garantiza resultados consistentes. El equipo logra un
80% menos dosis de radiación, 85% menos ruido y 60% mayor detección de bajo contraste, lo que permite diagnósticos más exactos y confiables para casos de trauma, derrame cerebral, así como en estudios generales, de extremidades o musculoesqueléticos.
Diseñado para el estudio de infantes, niños, adultos y pacientes obesos o bariátricos, el nuevo CT amplía las capacidades diagnósticas del Hospital de la Concepción y mejora la calidad del cuidado en cada etapa de la vida. La adquisición del Philips CT 5300 forma parte de la visión de crecimiento y modernización que distingue al Hospital de La Concepción, una institución con más de cinco siglos de historia al servicio de la salud del pueblo puertorriqueño.
Acerca del Centro de Imágenes del Hospital de La Concepción El Centro de Imágenes, ubicado en la sede principal del Hospital de La
REINVENTARSE DESDE EL EMPRENDIMIENTO
Puerto Rico ha enfrentado una realidad laboral en transformación. Despidos, cierres de empresas y la incertidumbre económica han llevado a muchos a cuestionarse su futuro profesional. Pero en medio de esta tormenta, algo positivo ha surgido: el deseo de reinventarse a través del emprendimiento.
Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2023), un 67 % de las personas que deciden emprender en América Latina lo hacen por necesidad, no por lujo. En Puerto Rico, donde el
desempleo juvenil y femenino continúa siendo preocupante, emprender se ha convertido en una respuesta creativa ante un mercado que ya no garantiza estabilidad.
Sin embargo, emprender no significa simplemente abrir un negocio o vender un producto. Emprender es un proceso de autoconocimiento, estrategia y validación. Implica identificar una necesidad real, construir una propuesta de valor clara y diseñar un modelo que sea sostenible en el tiempo.
A lo largo de mi trayectoria acompañando a más de 350
emprendedores locales, he comprobado que cuando se combina educación con acción, los resultados son extraordinarios. La diferencia entre fracasar y prosperar radica muchas veces en la formación: entender cómo validar una idea, cómo conocer al cliente y cómo convertir un propósito en proyecto.
Puerto Rico tiene talento de sobra. Las historias se repiten: madres solteras que transforman su pasión por la repostería en microempresas rentables; jóvenes que crean marcas digitales desde sus
celulares; profesionales mayores que monetizan su experiencia a través de consultorías. Estos casos no son casualidad, sino el reflejo de una nueva cultura económica basada en la creatividad, la autonomía y el aprendizaje continuo. Pero para que esta ola emprendedora sea sostenible, necesitamos democratizar el acceso al conocimiento. El emprendimiento no puede ser un privilegio reservado a quienes tienen contactos o capital inicial. Debe ser una herramienta disponible
Concepción en la carretera PR-2 en San Germán, cuenta con un equipo médico altamente especializado integrado por radiólogos sub especialistas en imágenes corporales, de seno, musculoesqueléticas, neurorradiología y radiología intervencional. La unidad dispone de tecnología de última generación y realiza estudios especializados como mamografía tridimensional (tomosíntesis), mamografía digital, MRI del seno, biopsias estereostáticas, localizaciones por aguja. También realiza procedimientos mínimamente invasivos de radiología intervencional para fines diagnósticos y terapéuticos en áreas como medicina vascular, oncología, ginecología, urología y manejo del dolor. Además, ofrece sonografía vascular, doppler arterial y venoso, angiografías y colonoscopía virtual, entre otros estudios avanzados.
para todos: estudiantes, desempleados, trabajadores en transición o jubilados con nuevas ideas. Ahí radica el poder de los programas de incubación y acompañamiento que han surgido en los últimos años como Colmena66, Centros Sor Isolina Ferre o las iniciativas universitarias que ayudan a estructurar ideas, validar mercados y conectar con recursos. Estas redes son esenciales para convertir la intención en acción y, sobre todo, para evitar que los emprendedores caminen solos.
Durante los últimos años,
DE IZQ. A DERECHA: SCOTT WOODGATE, BEN TUTT, SIGFRIDO DE JESÚS, ROLANDO PADUA LCDO.
JUAN CARLOS SANTAELLA, MATT PREVOST
DE IZQ. A DERECHA: SARA ROSARIO VÉLEZ PRESIDENTA DEL COPUR, PROFA. LUCÍA FLORES TORRES, ROBERTO FELICIANO “PANCHO MANAY” Y LUIS ENRIQUE “KIKE” RUIZ TROCHE
PREMIO NACIONAL ANTONIO NIGAGLIONI CAPARRÓS
Con una extraordinaria concurrencia de los amantes del deporte, la historia y las artes se celebró la cuarta otorgaciòn del Premio Nacional Antonio Nigaglioni Caparrós. La tarde del 22 de noviembre de 2025, la Cooperativa de Ahorro y Crèdito de Yauco y la Asociación de Escritores de Eventos Deportivos del Sur reconocieron a cuatro distinguidos deportistas de distintas disciplinas y funciones.
Se reconociò a la Profa. Lucía Flores Torres, primera mujer 42 km en el Maratón de Guayanilla en la década del 80, Roberto “Pancho” Feliciano Menay como ex jugador del equipo nacional de Puerto Rico y filántropo, Luis E. “Kike” Ruiz como ex volibolista y dirigente de volibol nacional. La oradora y galardonada fue la Presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico Sara Rosario Vèlez. Disertò con
mucha emoción la importancia del deporte en en la vida del ser humano. La identidad deportiva a través del Comité Olímpico de Puerto Rico.
Además se presentò el arte de la celebración de los 50 años de la fundación del Comité Olímpico de Puerto Rico, por su artista Wilbert Pagàn Ayala. Explicò todo el proceso de la elabora del arte conmemorativo.
INAUGURAN CANCHAS DE PICKLEBALL EN HORMIGUEROS
El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, anunció en comunicación escrita que el pasado sábado, 22 de noviembre, la inauguración de las nuevas canchas de pickleball en el Complejo Deportivo Melanio Bobe Acevedo, una instalación que continúa expandiéndose para atender la creciente demanda deportiva y recreativa de la comunidad. La obra, con una inversión municipal de
cerca de 10 mil dólares, incluye seis canchas listas para el uso de jugadores de todas las edades y niveles. El Complejo Deportivo Melanio Bobe Acevedo es uno de los centros recreativos más completos de la región, compuesto por el Gimnasio Municipal, Pabellón de Boxeo, Cajas de Bateo, Estadio de Beisbol, Piscina con parque de chorritos y próximamente contará con la
re inauguración del Coliseo Municipal Dr. Wilfredo Toro Vázquez, fortaleciendo aún más la infraestructura deportiva disponible para el público. “Como deportista, sé lo importante que es contar con espacios modernos, seguros y accesibles para disfrutar del deporte. Estas nuevas canchas representan una inversión directa en la salud y el bienestar de nuestra gente. Me llena de orgullo ver cómo Hormigueros continúa creciendo y ofreciendo alternativas para todos”, expresó García Figueroa.
Las canchas estarán abiertas al público de domingo a sábado, en horario de 9:00 a.m. a 10:00 p.m., y se proyecta una participación diaria de sobre 100 jugadores aprovechando las seis nuevas superficies de juego.
DEPORTES
UNA MIRADA A LOS ÚLTIMOS
15 AÑOS DEL VOLEIBOL UNIVERSITARIO
El voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) ha vivido en los últimos 15 años una historia de dinastías, sorpresas y resiliencia institucional. Han sido pocas las universidades que han marcado el rumbo competitivo, mientras otras se han distinguido por interrumpir con triunfos inesperados.
Del 2010 al 2024, la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) con sus representantes antes y después de su unificación en el 2018 ha sido dominante en ambas ramas. La precede la Universidad de Puerto Rico (UPR) con sus recintos de Río Piedras y Mayagüez, que han estado presentes como representación de la educación superior del estado brillando con el oro.
Masculino: Variado y competitivo
Es en la rama masculina donde la competencia ha sido más variada y competitiva, con ciclos cortos de dominio y mayor diversidad de instituciones campeonas. La competencia ha estado abierta con campeonatos de los pasados Pitirres de la Universidad del Este (UNE) como potencia inicial y los Gallitos de la UPR de Río Piedras en la actualidad.
La dinastía de la UNE estuvo presente desde el 2010-11 hasta el 2013-14 con tres títulos en cuatro temporadas. Estos regresaron con dos campeonatos más: 2016-17 y 2017-2018.
Los Gallitos de UPR de Río Piedras es la segunda institución con mayoría de campeonatos en la década y media con tres: 2011-2012, 2022-2023 y 2023-2024.
Por su parte, los Tarzanes de la UPR de Mayagüez y los Taínos del Turabo (UT) rompieron la hegemonía. El
sexteto de mayagüezano logró el título en el 2014-2015, y la tribu de los taínos acabó con la sequía campeonil que arrastraban por 40 años desde 1975-1976 en la temporada del 2015-2016.
Femenino: Bloques prolongados de dinastías
El voleibol femenino de la LAI ha estado dominado por bloques prolongados de hegemonía, mostrando continuidad y proyectos deportivos sólidos.
En este panorama, el dirigente Juan Carlos Núñez sobresale en lo que han sido las dinastías largas bajo el sello de las Cocodrilas de la Universidad Metropolitana y, desde el 2018, las Taínas de la UAGM.
Núñez ha alcanzado 11 títulos en 14 años. La primera dinastía fue desde la temporada 2011-2012 hasta 2015-2016 con cinco campeonatos con la UMET. Fue en el 20162017 que las Juanas de la UPR de Mayagüez dieron la estocada para ganar su primer campeonato después de 30 años y revalidar la siguiente temporada (2018-2019).
Completada la unificación del sistema educativo de Ana G. Méndez, las bautizadas Taínas de la UAGM regresaron al
puntero en la temporada 20192020 y no se han bajado de allí hasta el presente para ser las pentacampeonas de la LAI. Solo un equipo ha podido romper la secuencia de campeonatos: las Jerezanas de la UPR de Río Piedras. Estas se proclamaron reinas universitarias en la temporada del 2010-2011, abriendo un nuevo capítulo de la historia en una nueva década del siglo 21. En la actualidad, las semifinales de 2025-2026 tienen nuevamente a las Taínas de la UAGM y las Juanas de la UPR de Mayagüez, para ser los equipos con más finales en los últimos 15 años. Los nuevos equipos que dan equilibrio a esta historia son las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón y las Lobas de la UPR de Arecibo, quienes buscan su primer título en el siglo 21 en la LAI.
El voleibol de la LAI en los últimos 15 años es un reflejo de cómo las universidades han construido proyectos deportivos sostenidos, con dinastías femeninas que marcan épocas y un masculino más abierto y competitivo. La historia está llena de momentos históricos que enriquecen la memoria deportiva universitaria de Puerto Rico.